Cada persona es única en su forma de afrontar la pérdida de un ser querido. Si bien el proceso de duelo es diferente para cada uno de nosotros, todos experimentamos algunos sentimientos comunes a medida que trabajamos para sanar la pérdida.
Nuestras respuestas a los diferentes sentimientos que surgen durante el proceso de duelo suelen describirse como “etapas”. Estas etapas no están ligadas a un “tiempo real” y las personas no necesariamente pasan de una etapa a otra de manera ordenada y directa. Las etapas pueden durar minutos u horas. No es inusual pasar de una etapa a otra y luego volver a la primera. Es posible que te encuentres repitiendo este proceso varias veces a medida que continúas trabajando en tu duelo.
Hay cinco etapas que se observan comúnmente durante el proceso de duelo: negación, ira, negociación, depresión y aceptación. Al principio, puede sentir una sensación de desapego, conmoción o entumecimiento. Puede incluso preguntarse por qué no está más afectado por su pérdida. Esta sensación de desconexión es una respuesta de supervivencia. Es simplemente la forma que tiene la naturaleza de ayudarlo a seguir funcionando en un nivel básico cuando se encuentra bajo un estrés extremo. La negación es una herramienta que le permite, de manera inconsciente, hacer las cosas necesarias para seguir adelante con su vida en los días inmediatamente posteriores a su pérdida. La ira proporciona un puente de conexión con el entumecimiento inicial del duelo. Puede encontrarse enojado con los médicos, su familia, el ser querido que murió o con Dios. La ira es una etapa necesaria del proceso de curación. Su ira está conectada con su dolor. Cuanto más te permitas sentir tu ira junto con el dolor, más disminuirá y más sanarás. Antes y después de una pérdida, puedes sentir que habrías hecho cualquier cosa con tal de que tu ser querido se salvara. “Si tan solo” y “qué hubiera pasado si” se convierten en pensamientos recurrentes. La culpa a menudo acompaña a la negociación. Puedes preguntarte si podrías haber hecho algo diferente para que tu ser querido aún estuviera vivo. Puedes tratar de dudar de los médicos y de ti mismo. Puedes volver a vivir en el pasado para evitar el dolor del presente. Después de la negociación, los sentimientos de vacío y dolor se presentan en un nivel más profundo. Esta depresión no es un signo de enfermedad mental. Es la respuesta adecuada a una gran pérdida. Cuando una pérdida se instala por completo en tu alma y te das cuenta de que tu ser querido no va a regresar, los sentimientos de profunda tristeza (depresión) son normales. No experimentar depresión después de la muerte de un ser querido sería muy inusual. La depresión es un paso necesario hacia la curación. Con el tiempo, aceptas tu duelo a medida que pasas a la etapa de aceptación del duelo. En este punto, la pérdida se ha convertido en parte de tu historia y no consume tu vida de la misma manera que al principio. Con la aceptación llega una mayor paz. A medida que pasas por esta etapa, te darás cuenta de que vuelves a interesarte por algunas de las cosas que antes te gustaba hacer y podrás disfrutar de ellas. Es posible que desarrolles nuevos intereses y relaciones. Has aprendido a vivir con tu pérdida de una manera constructiva y sanadora.
Cada persona es diferente, y también lo es su duelo. Cada persona seguirá un camino diferente hacia la sanación. Aunque no existe un tiempo correcto o incorrecto para completar el proceso de duelo, muchos expertos coinciden en que no es inusual tardar al menos un año en superarlo.
La duración del proceso de duelo también puede verse influenciada por su relación con la persona fallecida, la cantidad de apoyo que reciba y otros factores. A veces, el proceso de curación puede verse interrumpido o retrasado si ya han ocurrido otros eventos o pérdidas traumáticas en la vida de una persona. Esto puede ser especialmente cierto si la otra pérdida es relativamente reciente o nunca se ha procesado por completo. Esta experiencia de duelo se conoce como "duelo complicado". Las personas que están lidiando con este tipo de duelo pueden beneficiarse al trabajar con profesionales capacitados para tratar problemas de duelo complejos. Si, después de que haya pasado algún tiempo, descubre que su duelo sigue siendo persistente y perturbador hasta el punto de afectar sus funciones diarias, busque asesoramiento profesional.